La historia de Carinhoso en la música brasileña
Descubre la fascinante historia de 'Carinhoso', una joya de la música brasileña compuesta por Pixinguinha y letras de Braguinha. Sumérgete en su legado y significado en la cultura musical de Brasil.
Carinhoso: el choro que esperó dos décadas para conquistar el corazón del mundo
Un clásico que casi no ve la luz
En el inmenso universo de la música brasileña, pocas canciones tienen una historia tan inusual y emocionante como Carinhoso, la joya compuesta por Pixinguinha y más tarde inmortalizada con letra de João de Barro (Braguinha).
Aunque hoy es un ícono absoluto de la Música Popular Brasileña (MPB), fue compuesta en 1917… ¡y guardada en un cajón durante más de 10 años! ¿El motivo? Era “demasiado diferente” para la época.
El joven genio que desafió las reglas
Pixinguinha tenía apenas 20 años cuando compuso Carinhoso. En ese entonces, los choros –un género instrumental brasileño lleno de virtuosismo y emoción– solían tener tres partes, siguiendo una estructura heredada de la polca. Carinhoso rompía esa regla: tenía solo dos.
El propio compositor lo explicó en una entrevista al Museu da Imagem e do Som de Río de Janeiro, en 1968:
“Hice Carinhoso en 1917, pero en aquella época no se admitía un choro con dos partes. Entonces lo guardé. ¡Tocar Carinhoso en aquel ambiente! Nadie lo habría aceptado.”
Además, Pixinguinha originalmente lo clasificó como “polca lenta”, y no como choro. Esa mezcla de sutileza, melodía melancólica y estructura “fuera de lo común” hizo que quedara guardado, mientras otras obras suyas eran grabadas con éxito.
De la orquesta al olvido (y vuelta)
La primera grabación de Carinhoso llegó en 1928, interpretada por la orquesta Típica Pixinguinha-Donga. Luego vinieron dos versiones más, pero la canción no lograba despegar. Aunque sonaba en algunas radios y rodas de choro, el gran público simplemente no la conocía.
Y ahí es donde entra la magia del destino.
Una letra escrita a las apuradas... y un éxito eterno
En 1936, durante los preparativos del espectáculo benéfico Parada das Maravilhas, la actriz y cantante Heloísa Helena pidió una canción nueva para interpretar en el Teatro Municipal de Río. João de Barro, sin nada reciente bajo el brazo, aceptó la sugerencia de ella: ponerle letra a Carinhoso.
En un dancing de Río, Pixinguinha le mostró la melodía. Braguinha escribió la letra de un tirón, sin mayores pretensiones. Y sin saberlo, acababa de desbloquear el alma del choro.
“La letra no era de mis mejores”, diría Braguinha más tarde. Pero fue justo eso lo que hizo que Carinhoso pudiera ser cantado, amado y grabado una y otra vez.
Orlando Silva: el intérprete definitivo
El primero en grabarla con letra fue Orlando Silva, en 1937. Aunque inicialmente dudó de su potencial, su versión se convirtió en un éxito inmediato. A tal punto, que Carinhoso se transformó en su tema de presentación en conciertos y programas de radio.
Desde entonces, más de 200 versiones han sido grabadas. Por nombres tan diversos como Elis Regina, Maria Bethânia, Antonio Carlos Jobim, Jacob do Bandolim, Hermeto Pascoal, y hasta Arthur Moreira Lima. Y en 1949, fue elegida uno de los “10 mayores sambas brasileños” por la revista Cigarra.
¿Por qué amamos tanto Carinhoso?
Quizás porque no es solo una melodía dulce y nostálgica. Es también una historia de paciencia, de innovación, y de fe en la belleza. Es la prueba de que, a veces, lo que el mundo no entiende al principio… con el tiempo se convierte en eterno.
🧡 ¿Conocías esta historia?
Si Carinhoso te emocionó alguna vez, contanos en los comentarios. ¿Tenés una versión favorita? ¿Ya lo cantaste o escuchaste en un momento especial?
Te dejo la traducción de su letra:
"Mi corazón… no sé por qué late feliz cuando te ve.
Y mis ojos se quedan sonriendo,
y por las calles te van siguiendo…
pero aun así, huís de mí.
Ah, si supieras cómo soy, tan cariñoso,
y cuánto te quiero…
y cuán sincero es mi amor…
yo sé que no huirías más de mí.
Vení… vení a sentir el calor de mis labios,
en la búsqueda de los tuyos.
Vení a matar esta pasión
que me devora el corazón…
Y solamente así, entonces,
seré feliz… muy feliz.”



Escuchá diferentes interpretaciones
Por Orlando Silva (la primera - 1937)
Por Marisa Monte (mi favorita)

Por Elis Regina - 1966
Arreglo coral


CARINHOSO
Música: Pixinguinha
Letra: João de Barro
Arreglo: Míriam Alexandre
Voces mixtas (SATB)
Colaboración voluntaria
